Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Acerca del patrimonio audiovisual   

Los documentos audiovisuales, como las películas, los programas de radio y televisión, y las grabaciones de audio y video, contienen los principales registros de los siglos XX y XXI.

Trascendiendo las fronteras lingüísticas y culturales, apelando inmediatamente al ojo y al oído, a los alfabetizados y a los analfabetos, los documentos audiovisuales han transformado la sociedad al convertirse en un complemento permanente del registro escrito tradicional.

Sin embargo, son extremadamente vulnerables, y se estima que tenemos pocos años para transferir los registros audiovisuales a digital para evitar su pérdida. Gran parte del patrimonio audiovisual mundial ya se ha perdido irremediablemente por el abandono, la destrucción, la decadencia y la falta de recursos, competencias y estructuras, empobreciendo así la memoria de la humanidad. Se perderá mucho más si no se toman medidas internacionales más fuertes y concertadas.

Acerca del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual  

Durante el Congreso Internacional de 2004 celebrado en Viena, los 2.000 participantes que asistieron aprobaron una resolución en la que se solicitaba que las Naciones Unidas (NU) designaran un día específico para señalar la importancia y el valor de los archivos.

En 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 27 de octubre Día Mundial del Patrimonio Audiovisual durante la 33ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en París (Francia). El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es una ocasión para sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como representación de nuestro patrimonio y memoria comunes.

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es una iniciativa clave para honrar a los profesionales de la preservación audiovisual y a las instituciones que salvaguardan nuestro patrimonio para las generaciones futuras. Los archivos audiovisuales de todo el mundo se reúnen cada año en este día para celebrar su labor con actos que no sólo ponen de manifiesto la vulnerabilidad de estos valiosos materiales, sino que también dan a conocer la labor, a menudo poco reconocida, de las instituciones que se encargan de su protección y conservación para garantizar su disponibilidad en el futuro.