Nos complace anunciar los Mentores de los Nuevos Profesionales para este próximo año. Hemos recibido 16 postulaciones de colegas de todo el mundo, dispuestos a dedicar su tiempo y su apoyo a los Nuevos Profesionales Activos.  
La selección de los mentores se realizó después de revisar las biografías, los intereses y las preferencias lingüísticas de todos aquellos que se presentaron a la convocatoria de mentores, así como de los nuevos profesionales activos. Las reuniones periódicas de la cohorte con todos los mentores seleccionados y los aprendices también proporcionarán una gran oportunidad para que todos se puedan conocer. 
 

Nuevo/a Profesional Activo 

Mentor/a 

Gina Maria Chacón Vargas 

Ted Cheng Yui-tat, de Hong Kong (China) 

Janny Sjåholm 

Margaret Crockett, de Londres (Reino Unido)

Susannah Tindall 

Victor Kabata, de Kenia, quien vive actualmente en la isla de Al Reem (Emiratos Árabes Unidos)

Lerato Tshabalala 

Normand Charbonneau, de Montreal (Québec – Canadá)

Laura Yturbe 

Sergio Miranda de Lima, de Río de Janeiro (Brasil)

Oscar Zamora Flores 

Rodrigo Sandoval Diaz, de Santiago (Chile)

 
Para dar la bienvenida a este nuevo grupo de mentores al programa y a la comunidad del ICA, les invitamos a leer sus biografías, escritas por sus aprendices asignados. 

Ted Cheng Yui-tat 
Ted Cheng es un archivista del Servicio de Documentos Gubernamentales (Government Records Service) de Hong Kong, donde ha ocupado diferentes puestos durante los últimos 25 años, dedicándose a diversas funciones de archivo y proyectos relacionados, como adquisiciones, evaluaciones, transferencias, descripción, acceso y desarrollo de sistemas. Actualmente, es responsable de brindar apoyo al estudio sobre legislación de archivos y realizar investigaciones sobre archivos y gestión de documentos. 
Ted tiene un doctorado en Historia de la Universidad China de Hong Kong y una maestría en Gestión de Archivos y Documentos de la University College London, Reino Unido. Además, es archivista certificado (Academy of Certified Archivists, EE. UU.). 
En el aspecto académico, Ted está interesado en la historia de los archivos, los archivos coloniales y los archivos desplazados. Cree en el gran valor que aportan los archivos al mundo actual y futuro. Lo que más disfruta es entender los archivos y conocer el pasado a través de ellos. Está agradecido de ser un profesional que contribuye a la preservación del patrimonio archivístico. 

Aprendiz: Gina Maria Chacón Vargas, Costa Rica 

Margaret Crockett 
Margaret Crockett es una archivista consultora y gestora documental con más de 30 años de experiencia. Es cofundadora y codirectora de Archives-Skills Consultancy (TASC) y fundadora de Margaret Crockett ltd. Ambas empresas imparten formación en materia de gestión de archivos y documentos, y ofrecen asesoramiento en todos los aspectos relacionados con los archivos y la gestión documental. Como consultora, Margaret ha trabajado para grandes y pequeñas empresas, organizaciones no gubernamentales, administraciones locales y organizaciones benéficas, tanto en el Reino Unido como a nivel internacional. Además de trabajar como consultora, Margaret ha publicado artículos, recursos de formación y un libro sobre gestión documental y de archivos. Vive en Londres, Reino Unido.  
Margaret está comprometida desde hace tiempo con la comunidad internacional. Comenzó su carrera internacional como archivista en el Fondo Monetario Internacional en Washington, Estados Unidos. Posteriormente, trabajó en la Open Society Archive de Budapest (Hungría) y en la Oficina del Alto Representante de la ONU en Sarajevo (Bosnia).   
Su interés por el trabajo internacional se manifiesta también en su largo compromiso con el Consejo Internacional de Archivos (ICA). Margaret comenzó en el ICA como voluntaria, trabajando principalmente en las conferencias del ICA. Desde entonces, ha servido como secretaria general adjunta, centrándose en diferentes programas. Desde 2018, Margaret se ha desenvuelto como la responsable del programa de capacitación del ICA como parte de su consultoría. Es responsable de los cursos de capacitación en línea en los cuales centra su labor en la formación y el desarrollo de capacidades.   
Margaret es licenciada en Historia por el Swansea University College y tiene un Diploma de Postgrado en Estudios de Archivos por el University College de Londres. Además, tiene un diploma en Estudios Alemanes Modernos por el Birkbeck College. 

Aprendiz: Janny Sjåholm, Noruega

Victor Kabata 
Victor Kabata es becario postdoctoral en la Universidad de la Sorbona de Abu Dabi. Es licenciado en Ciencias de la Información, especializado en Documentos y Bibliotecas, lo que le llevó a trabajar en los Archivos Nacionales de Kenia. Su primer cargo fue en el ámbito de la gobernanza, impartiendo formación y asesorando a las entidades gubernamentales sobre sus responsabilidades en materia de gestión de archivos.   
En 2016, Victor dejó los Archivos Nacionales y se trasladó a Sudáfrica para comenzar su doctorado. Decidió dedicar los siguientes tres años a sus estudios, exponiéndose a una gran cantidad de investigaciones y adquiriendo una mejor comprensión de nuestra profesión. El doctorado de Victor se centra en las cuestiones relacionadas con el acceso a la información y en cómo las instituciones públicas pueden proporcionar y proteger este acceso.    
Al terminar sus estudios en 2019, Víctor decidió alejarse de su anterior perfil como profesional practicante, para involucrase en el mundo de la academia. Solicitó con éxito un cargo de posdoctorado en gestión de archivos y documentos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y ahora enseña a estudiantes de grado y posgrado, además de investigar.     
En la actualidad, Victor contribuye al crecimiento y la centralización de la gestión de archivos en los EAU, con especial atención a la gestión de archivos electrónicos. Resulta emocionante que tenga 40 estudiantes que se graduarán y entrarán en la profesión.    
En noviembre de 2021, Victor recibió una subvención del FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo de los Archivos) del ICA para la implementación de EDRMS en el gobierno. Será un proyecto de seis meses.   

Aprendiz: Susannah Tindall, Australia 

Normand Charbonneau 
Ya jubilado, Normand Charbonneau estuvo trabajando en la Biblioteca y Archivos de Canadá desde 2015 como bibliotecario y archivista adjunto de Canadá y director de operaciones. En la actualidad preside el Fondo Internacional para el Desarrollo de los Archivos (FIDA) y anteriormente fue el vicepresidente de Programa del Consejo Internacional de Archivos. Comenzó su carrera como gestor documental en diferentes organizaciones canadienses antes de convertirse en archivista de los Archives nationales du Québec (Archivos Estatales de Québec) en 1990, donde desempeñó diversas responsabilidades que terminaron con su nombramiento como archivista nacional (estatal) de Québec en 2012. Ha impartido clases de archivística en la Université du Québec à Montréal y en la Université Laval de Quebec. Ha desempeñado múltiples funciones en asociaciones profesionales de Canadá y ha participado durante muchos años en la comunidad archivística internacional francófona. Ha publicado y dado conferencias con frecuencia, a menudo sobre sus temas favoritos, los archivos fotográficos, la importancia de una buena gestión documental en la gobernanza de las organizaciones y, últimamente, sobre la importancia de descolonizar los procesos y la cultura de las organizaciones archivísticas para lograr una reconciliación significativa.   

Aprendiz: Lerato Tshabalala, Sudáfrica

Sergio Miranda de Lima 
Sergio de Lima es licenciado en Archivística (Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro) e Historia (Universidad del Estado de Río de Janeiro), con especialización en Organización del Conocimiento para la Recuperación de Información. También, cuenta con una maestría en Memoria Social (Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro). Desde 1988, es archivista del Archivo Nacional de Brasil, donde trabajó en el área de documentos audiovisuales. A su vez, fue supervisor de la Sección de Documentos Iconográficos (fotografías, dibujos, carteles, etc.) durante 18 años, donde pudo adquirir experiencia en descripción archivística y bases de datos.  
Actualmente, Sergio es asesor para Asuntos Internacionales en la Dirección General de Archivos Nacionales, con experiencia en la asistencia y seguimiento de las siguientes instituciones: ICA, ALA, FIAF e Iberarchivos. Asimismo, desde 1995, ejerce como profesor de Historia en la Municipalidad de Río de Janeiro.  
Paralelamente, ha participado en cursos, prácticas y formación en distintas instituciones internacionales: Archivo General de la Admininstración, España, Centro Portugués de Fotografía y Archivos Nacionales de la Torre do Tombo (Portugal), AECID (República Dominicana y Guatemala), encuentro Iberarchivos y visita al Archivo de Indias (Sevilla).  
Por otra parte, Sergio está interesado en temas como: descripción, normas y normalización (ISAD y RiC), gestión de datos, registros fotográficos, entre otros.

Aprendiz: Laura Yturbe Mori, Perú  

Rodrigo Sandoval Diaz 
Rodrigo Esteban Sandoval Díaz vive en Santiago de Chile. Es licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un Máster en Archivística por la Universidad Carlos III de Madrid, España.   
Actualmente es profesor del Máster en Gestión Documental de la P. Universidad Católica de Chile donde imparte cursos de archivística. Uno de sus muchos proyectos es el Programa de Archivos Escolares (PAE). Este proyecto se centra en la recuperación y accesibilidad de los archivos escolares para reconstruir la memoria local, en este caso, entre la comunidad escolar y la escuela como institución.   
Otro proyecto muy interesante del que formó parte fue la creación de la Asociación de Archiveros sin Fronteras de Chile en 2012. Desde el año 2019, Rodrigo se ha desempeñado como presidente del Comité Nacional de Memoria del Mundo de Chile y como vicepresidente del Comité Regional de Memoria del Mundo, América Latina y el Caribe. Rodrigo está particularmente interesado en el vínculo con las comunidades locales, las herramientas de humanidades digitales, la capacitación en diseño y los materiales de divulgación para las comunidades.  

Aprendiz: Oscar Zamora Flores, Estados Unidos