La Sección para la Educación y Formación Archivística (SAE, por sus siglas en inglés) del ICA se complace en invitar a todos sus miembros a participar en una serie de cuatro talleres virtuales titulados «Pedagogías Archivísticas», que tendrán lugar entre mayo y junio.  

Partiendo de los logros del proyecto «Pedagogías Archivísticas», financiado por la PCOM en 2022, que organizó talleres sobre educación archivística dirigidos por destacados archivistas y educadores internacionales, esta fase del proyecto pretende atraer a un público más amplio de educadores archivísticos abordando las barreras relacionadas con el idioma y la discapacidad.  

A nivel mundial, las oportunidades para que los educadores de archivos se reúnan y discutan las complejidades de preparar a la próxima generación de archivistas para afrontar los desafíos de la gestión documental en el panorama actual en constante cambio son limitadas. Los anteriores talleres de «Pedagogías Archivísticas» de 2022 trataron temas como la educación archivística y el cambio climático, la educación para la preservación digital en entornos con recursos limitados, la educación archivística informada sobre traumas y la educación sobre culturas de la información. En la próxima serie, el proyecto ampliará su enfoque para incluir debates sobre discapacidad y educación archivística, educación en regiones de habla hispana, prácticas laborales equitativas en la educación práctica y educación archivística anticolonial.  

Este proyecto ICA/SAE cuenta con el apoyo del ICA a través de la Comisión del Programa (PCOM).           

¿Le gustaría participar en estos talleres?  

El público objetivo de estos talleres incluye a educadores de archivos de todo el mundo que sean miembros del ICA/SAE. En la serie 2024, pretendemos mejorar la dimensión internacional de la serie centrándonos en los educadores de habla hispana, los educadores con discapacidades y los que abogan por la justicia en la educación archivística.  

Si usted es miembro del ICA pero aún no es miembro de la ICA/SAE, puede unirse fácilmente siguiendo estos pasos: Vaya a su perfil, seleccione «editar perfil», navegue hasta la sección «Secciones profesionales» y elija SAE como una de sus Secciones. ¡No olvide guardar las actualizaciones en la parte inferior de la página! 

Si no es miembro del ICA, visite la siguiente página para obtener más información sobre cómo formar parte de nuestra red profesional internacional: https://www.ica.org/es/hagase-miembro-del-ica/  

Talleres virtuales 2024

Martes - 14 de mayo de 2024
9am Eastern Time
session_1_sae_SPA 1
Inglés
Archivos y Discapacidad: Enfoques educativos

Alexandra Pucciarelli

A pesar de constituir el mayor grupo minoritario a nivel mundial, la comunidad de personas en situación de discapacidad ha sido marginada durante mucho tiempo dentro de la teoría, la práctica y la educación archivística. Este taller subraya la importancia de equipar a la próxima generación de archivistas con una comprensión de la justicia de la discapacidad para fomentar prácticas archivísticas equitativas.

Martes - 21 de mayo de 2024
9am Eastern Time
session_2_sae_SPA 2
Inglés
Pedagogía de los archivos comunitarios

Magdalena Wisniewksa-Drewniak

El objetivo de este taller es reflexionar sobre las formas en que enseñamos (o podemos enseñar) sobre archivos comunitarios. Los participantes aprenderán: cuáles son los retos de enseñar esta asignatura; cómo presentar el contexto local e internacional de los archivos comunitarios; cómo hacer que el complejo fenómeno de los archivos comunitarios sea más fácil de comprender; qué oportunidades presenta esta asignatura para el profesor y qué podemos enseñar realmente a través del tema de los archivos comunitarios.

Martes - 28 de mayo de 2024
10am Eastern Time
session_3_sae_SPA 3
Español
Incorporando perspectivas críticas en la educación archivística

Maria Cristina Betancur Roldan

El taller pretende reconocer los cambios conceptuales en los estudios archivísticos impulsados por la investigación académica reciente, en particular dentro de los estudios archivísticos críticos. Pretende explorar métodos para integrar estas perspectivas teóricas en evolución en los planes de estudios de formación en archivística, haciendo hincapié en la importancia de abordar cuestiones contemporáneas como la pluralidad de los archivos, la justicia social y las dimensiones políticas de la archivística. A través de debates virtuales y reflexiones colectivas, los participantes entablarán un diálogo para proponer estrategias que permitan incorporar estos conceptos a la enseñanza en el aula, fomentando el pensamiento crítico y alentando la investigación para abordar los apremiantes retos de la sociedad.

Martes - 4 de junio de 2024
10am Australian Eastern Standard Time
session_4_sae_SPA 4
Inglés
Soberanía de los datos indígenas en los archivos: Aplicación de paradigmas anticoloniales y decoloniales en la educación archivística 

Kirsten Thorpe

En este taller se estudiará el modo en que los educadores en archivística pueden aplicar paradigmas anticoloniales y decoloniales para apoyar la autodeterminación, la seguridad cultural y la transparencia de los archivos indígenas. Dados los llamamientos para desmantelar el privilegio blanco y aumentar las voces indígenas en los archivos, se necesitan nuevos marcos archivísticos para abordar las tensiones de poder y representación en los archivos. A partir de las experiencias de los archivos indígenas en un contexto australiano, el taller introducirá nuevos temas y métodos de enseñanza para que los educadores cuestionen los fundamentos coloniales de los archivos.