La Sección para la Educación y Formación Archivística (SAE, por sus siglas en inglés) se complace en invitar a todos sus miembros a participar en una serie de cuatro talleres virtuales titulados «Pedagogías Archivísticas», que tendrán lugar entre mayo y junio.  

La tercera sesión, titulada «Incorporando perspectivas críticas en la educación archivística», pretende reconocer los cambios conceptuales en los estudios archivísticos que han sido estimulados por la investigación académica reciente, especialmente dentro de los estudios archivísticos críticos. 

La reciente producción académica en el ámbito de los estudios archivísticos ha iluminado cuestiones significativas sobre la teoría archivística, dando lugar a nuevas formas de concebir la disciplina, el archivo, los principios archivísticos y el replanteamiento de las prácticas archivísticas. Es crucial integrar estas nuevas perspectivas teóricas en la formación de los archivistas, no sólo para actualizar los planes de estudio con las últimas tendencias disciplinarias, sino también para abordar cuestiones contemporáneas fundamentales como la pluralidad de los archivos, la justicia social, el papel de los archivos en las dinámicas de poder y la función política de los archivistas. Al abordar estas cuestiones en la formación archivística se amplían las posibilidades profesionales, se fomenta el pensamiento crítico y creativo y se estimula la investigación para abordar problemas vitales de la sociedad.  

El taller pretende reconocer los cambios conceptuales en la disciplina a partir de la producción académica, proponer métodos para integrar nuevos contenidos en los planes de estudio de la formación archivística y sugerir enfoques metodológicos para abordar estas cuestiones en el aula. Facilitado por María Cristina Betancur Roldán, historiadora y estudiante del doctorado, el taller fomentará el debate y la reflexión para establecer un diálogo situado y contextualizado entre los participantes.  

Betancur es actualmente estudiante del doctorado en Historia Comparada, Política y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora-Investigadora del programa Archivística de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia) desde 2006. Cuenta con investigaciones y publicaciones en el área de la fundamentación disciplinar, formación e historia de la archivística.

Taller virtual 3

date_event_ica_web
Fecha y hora
28 de mayo de 2024, 15:00 CET (hora de París), 9:00 EDT (hora de Nueva York). Para confirmar la fecha/hora de esta sesión en su zona horaria, utilice el siguiente enlace.
language_event_ica_web
Idioma
Español. No se proporcionará interpretación a otros idiomas.
place_event_ica_web
Lugar
En línea (Zoom).
Fecha y hora
28 de mayo de 2024, 15:00 CET (hora de París), 9:00 EDT (hora de Nueva York). Para confirmar la fecha/hora de esta sesión en su zona horaria, utilice el siguiente enlace.
Idioma
Español. No se proporcionará interpretación a otros idiomas.
Lugar
En línea (Zoom).

El taller es gratuito y está abierto a los miembros de la ICA/SAE. Es necesario registrarse para recibir todos los detalles sobre cómo conectarse a esta reunión virtual.      

Si usted es miembro del ICA pero aún no es miembro de la ICA/SAE, puede unirse fácilmente siguiendo estos pasos: Vaya a su perfil, seleccione «editar perfil», navegue hasta la sección «Secciones profesionales» y elija SAE como una de sus Secciones. ¡No olvide guardar las actualizaciones en la parte inferior de la página! 

Si no es miembro del ICA, visite la siguiente página para obtener más información sobre cómo formar parte de nuestra red profesional internacional: https://www.ica.org/es/hagase-miembro-del-ica/