La Sección para la Educación y Formación Archivística (SAE, por sus siglas en inglés) se complace en invitar a todos sus miembros a participar en una serie de cuatro talleres virtuales titulados «Pedagogías Archivísticas», que tendrán lugar entre mayo y junio.  

El taller inaugural, «Archivos y discapacidad: Enfoques educativos«, aborda una laguna crítica en el discurso y la educación archivísticos. A pesar de constituir el grupo minoritario más numeroso del mundo, la comunidad de discapacitados ha sido marginada durante mucho tiempo dentro de la teoría, la práctica y la educación archivísticas. Este taller subraya la importancia de equipar a la próxima generación de archivistas con una comprensión de la justicia de la discapacidad para fomentar prácticas archivísticas equitativas.   

En este taller se: 

  • Generará conciencia sobre la exclusión histórica de las narrativas de las personas con discapacidad en la teoría y la educación archivística.   
  • Explorará diversos modelos de discapacidad (médica, social, corporal compleja) y sus implicaciones para las prácticas archivísticas.   
  • Debatirá el impacto del lenguaje y la clasificación en los archivos sobre los usuarios en condición de discapacidad.   
  • Examinará el papel de los archivistas en la defensa de la justicia en materia de discapacidad dentro de las instituciones de información.   
  • Desarrollará estrategias para integrar la justicia para personas en condición de discapacidad en la formación archivística.   

Esta sesión será moderada por Alexandra Pucciarelli. Pucciarelli es archivista y estudiante de doctorado en la Facultad de Comunicación e Información de Rutgers. Tiene un máster en Biblioteconomía con especialización en Archivos y Conservación de Materiales Culturales por el Queens College de la CUNY, así como un máster en Sociología por la New School for Social Research. La investigación de Alexandra se centra en el espectador dentro de los espacios de información, explorando cómo los individuos se involucran y perciben la información en diversos contextos.

Taller virtual 1

date_event_ica_web
Fecha y hora
14 de mayo de 2024, 15:00 CET (hora de París), 9:00 EDT (hora de Nueva York). Para confirmar la fecha/hora de esta sesión en su zona horaria, utilice el siguiente enlace.
language_event_ica_web
Idioma
Inglés. No se proporcionará interpretación a otros idiomas.
place_event_ica_web
Lugar
En línea (Zoom).
Fecha y hora
14 de mayo de 2024, 15:00 CET (hora de París), 9:00 EDT (hora de Nueva York). Para confirmar la fecha/hora de esta sesión en su zona horaria, utilice el siguiente enlace.
Idioma
Inglés. No se proporcionará interpretación a otros idiomas.
Lugar
En línea (Zoom).

El taller es gratuito y está abierto a los miembros de la ICA/SAE. Es necesario registrarse para recibir todos los detalles sobre cómo conectarse a esta reunión virtual.      

Si usted es miembro del ICA pero aún no es miembro de la ICA/SAE, puede unirse fácilmente siguiendo estos pasos: Vaya a su perfil, seleccione «editar perfil», navegue hasta la sección «Secciones profesionales» y elija SAE como una de sus Secciones. ¡No olvide guardar las actualizaciones en la parte inferior de la página! 

Si no es miembro del ICA, visite la siguiente página para obtener más información sobre cómo formar parte de nuestra red profesional internacional: https://www.ica.org/es/hagase-miembro-del-ica/