Para IAW2024, estamos encantados de organizar dos seminarios web centrados en la misión y los proyectos del ICA. El segundo seminario virtual estará dirigido por el Grupo de Expertos en Promoción del ICA/AEG 

En esta sesión virtual, los participantes comprenderán mejor cómo puede utilizarse la Declaración Universal de Archivos (DUA) en campañas de promoción en todo el mundo. La DUA fue desarrollada y adoptada por el ICA en 2010. Fue respaldada por la UNESCO en 2011. Es un pilar esencial de la estrategia de promoción y sensibilización del ICA. Promueve el papel de los archivos en la garantía de una amplia gama de derechos humanos, el establecimiento de una memoria social colectiva y el apoyo a un gobierno responsable y transparente. Destaca los requisitos clave para una buena gestión de los archivos. Explica por qué los archivos deben ser gestionados por archivistas profesionales cualificados.  

Las presentaciones programadas para este seminario web incluirán:  

  • Introducción y conclusión, a cargo de Carlos Zapata Cárdenas (Colombia) del Grupo de Expertos en Promoción quien moderará la sesión virtual 
  • El valor divulgativo de la Declaración Universal de Archivos (DUA), por Margaret Crockett (Reino Unido), archivista consultora y gestora de archivos, autora 
  • La DUA como herramienta de promoción por Claude Roberto (Canadá), presidenta del Grupo de Expertos en Promoción 

INFORMACIÓN CLAVE

date_event_ica_web
Fecha y hora
6 de junio de 2024, 15:00 - 16:00 CET (hora de París). Para confirmar la fecha/hora de esta sesión en su zona horaria, utilice el siguiente enlace. .
language_event_ica_web
Idioma
Inglés. No habrá interpretación en otros idiomas. Sin embargo, haremos pruebas con subtítulos traducidos por Zoom para permitir a los usuarios que el discurso de la reunión general se traduzca automáticamente en tiempo real a subtítulos en otro idioma.
Fecha y hora
6 de junio de 2024, 15:00 - 16:00 CET (hora de París). Para confirmar la fecha/hora de esta sesión en su zona horaria, utilice el siguiente enlace. .
Idioma
Inglés. No habrá interpretación en otros idiomas. Sin embargo, haremos pruebas con subtítulos traducidos por Zoom para permitir a los usuarios que el discurso de la reunión general se traduzca automáticamente en tiempo real a subtítulos en otro idioma.
Ponentes
1.
Claude Roberto
2;
Margaret Crockett
Moderador
1.
Carlos Zapata Cárdenas

La sesión virtual es gratuita y abierta a todos, con grabaciones disponibles en el canal YouTube de la ACI. Es necesario registrarse para recibir todos los detalles sobre cómo conectarse a esta reunión virtual.  

PONENTES Y MODERADOR

Claude Roberto
Biografía

Claude Roberto vive en el oeste de Canadá, cerca de Vancouver. Desde 2017, es archivista emérita de los Archivos Provinciales de Alberta (Canadá), donde trabajó de 1985 a 2017 como archivista, jefa de equipo y directora comercial. En 2024, se incorporó al Comité Consultivo Canadiense de la Memoria del Mundo de la Comisión Canadiense para la UNESCO. Desde 2020, preside el consejo del Portail International Archivistique Francophone (PIAF), un sitio web colaborativo de información, comunicación y formación financiado por la Association internationale des archives francophones.

Actualmente preside el Grupo de Expertos en Promoción del ICA (AEG) fundado en 2014. Ha realizado presentaciones de promoción y talleres de formación en conferencias y congresos del ICA en Malta, Brisbane, Reikiavik, Girona, Seúl, Ciudad de México, Yaundé, Adelaida y Abu Dabi. Ofrece continuamente presentaciones virtuales sobre archivos y promoción a estudiantes universitarios en el HEG de Ginebra (Escuela de Gestión). En 2023, impartió talleres virtuales de promoción al FMI en Washington DC, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Ginebra y a la Asociación de Administradores de Archivos y Archiveros de Kenia. También presentó en septiembre de 2023 un simposio virtual apoyado por el AEG del ICA y patrocinado por el PCOM del ICA y el Comité Consultivo Canadiense de la Memoria del Mundo, sobre patrimonio cultural inmaterial, archivos e investigación.

Margaret Crockett
Biografia

Margaret Crockett es archivista y gestora de archivos británica afincada en Londres. Tras vivir y trabajar en Alemania, Washington DC y Hungría, regresó a Londres en 1999 y creó su propia empresa, dedicada a proyectos de gestión de archivos en el Reino Unido y en el extranjero. Entre sus clientes figuran administraciones locales, organizaciones benéficas, empresas y organizaciones internacionales. También imparte formación sobre archivos y gestión documental desde 1992, y en 2000-2001 trabajó un año como profesora a tiempo parcial en el Máster de Archivos y Gestión Documental del University College de Londres. Es autora de «No-nonsense Guide to Archives and Recordkeeping» y codirectora de las populares Jornadas de formación en técnicas archivísticas básicas.

Margaret se incorporó al ICA al principio de su carrera y fue nombrada secretaria del Comité Directivo de la Sección de Educación y Formación Archivística en 1996. Se convirtió en miembro del comité en 2000 y fue coautora del paquete de formación de formadores. En 2009 se ofreció como voluntaria para apoyar a la Secretaría de CITRA y en 2010 se convirtió en secretaria general adjunta de CITRA del ICA. Margaret se desempeñó como secretaria hasta 2018, pasando a un papel más amplio en el Programa Profesional del ICA en 2012. Además de apoyar a la Comisión del Programa, desempeñó un papel clave en la creación del Programa para África y el Programa de Nuevos Profesionales. De 2018 a 2023, Margaret ocupó el cargo de directora del Programa de Capacitación, creando el curso de aprendizaje electrónico del que forma parte la comprensión y el uso del DUA. Actualmente es voluntaria en varias publicaciones del ICA y trabaja en el consejo editorial de Comma.

Carlos Zapata Cardenas (Moderador)
Biografia

Carlos Zapata Cárdenas vive en Bogotá, Colombia. Ha sido miembro del Grupo de Expertos en Promoción (AEG, por sus siglas en inglés) del ICA durante varios años. Desde 2015 ha ocupado los cargos de Asesor del Departamento de Gestión Documental, Asesor de Estrategia de Gestión de la Información y Asesor Principal de la Dirección General de Gestión de la Información del Banco de la República de Colombia. Actualmente es director técnico del Departamento de Red de Bibliotecas del Banco de la República.

Entre 2011 y 2015 fue director general del Archivo General de la Nación de Colombia. Ha sido docente universitario en bibliotecología y archivística en las Universidades de La Salle, Javeriana y del Quindío, así como en la Universidad Nacional y en la Universidad Militar Nueva Granada. Ha dictado conferencias y seminarios en Colombia, Ecuador, Cuba, República Dominicana, Bolivia, Perú, Costa Rica, México, Guatemala, Argentina, Chile, España, Uruguay y Brasil. Fue miembro fundador de la Sociedad Colombiana de Archivística, de la que fue presidente durante dos mandatos. También fue secretario ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Archivos. Carlos ha traducido al español varios documentos del AEG.