The subject of improved access to archival information has been debated increasingly over the past years, not the least in numerous presentations held at ICA´s conferences. Archives all across the world are marketing their collections in a new way, to create an interest in them. These efforts are often initiated by political decisions. Archives are undergoing great changes, due to new technologies and trends in society, but also because of new needs and demands from their users.

 
The users do not only require services from the archives. They usually have a lot to offer in return. Whereas the archives must operate broadly and have a general knowledge of their holdings, the users often have detailed knowledge within their specific research areas, a circumstance which has often lead to a stimulating cooperation, where both parts benefit. The users have turned into “Citizen Archivists”. This important partnership between the archives (or other parties, such as commercial actors) and the users, which,  for instance,  takes place on the internet through crowdsourcing, should be analysed in a more structured way.
 
Comma has decided to devote a special volume to the topic of public engagement and improved access to archival information. It is intended to deal with the subject in a general sense. The Editorial Board invites ICA members to share their thoughts in this field and contribute articles, which might cover examples of public engagement and access activities which have taken place;   theoretical discussions on their development, based around existing experiences;   general reflections on  users, in the past, present and future. Examples of questions which might be relevant for discussion in the volume include (but are not limited to): 
How do you work with “public engagement” at your archives/in your country?
What should archives do to attract more users/visitors? Which areas should they focus on/not focus on, in order to facilitate the research, for existing and potential users?
How can we achieve greater openness?
Which communication channels should be used? How can archives use social media?
In which ways should digitization/the usage of web services/ICT-technology be used to facilitate and increase the usage of archival information?
How can the efforts of external individuals/partners be used  (crowdsourcing, social media etc.)?
Increased cooperation with external partners (e.g. commercial companies):  what are your experiences of these partnerships?
How do people use archival information (differently) today?
What do the archives have to do to adjust themselves to the (changed) needs of today´s users?
If you would like submit a  paper  you are advised to contact, in the first instance, the special issue editor, Mr Martin Ståhl, at
martin.stahlATstockholm.se

The deadline for receipt of papers is 31 December 2015.  The volume will be issued in 2017.
Thank you for your contribution!
 
**************************************************************************************************
 
Llamada a la presentación de artículos para Comma: “La participación del público en los archivos”
El tema de mejorar el acceso a la información de los archivos ha sido objeto de un creciente debate en los últimos años, en particular en las conferencias del CIA. Archivos del mundo entero están desarrollando nuevos métodos de marketing de sus fondos documentales para ponerlos en valor y suscitar interés sobre ellos. Estos esfuerzos han partido a menudo de decisiones políticas. Los archivos conocen los cambios derivados de las nuevas tecnologías y tendencias en la sociedad y están atentos a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios.
Los usuarios no solo requieren los servicios prestados por los archivos y tienen mucho que ofrecer a cambio. Mientras que los archiveros deben desarrollar sus cualidades generalistas y tener un conocimiento general de sus fondos documentales, los usuarios a menudo tienen un conocimiento detallado dentro de sus áreas de investigación específicas, circunstancia ésta que con frecuencia ha conducido a estimular la cooperación: un equilibrio de competencias que conduce a colaboraciones fructíferas en las que ambas partes se benefician. Los usuarios se convierten así en “Ciudadanos Archiveros”. Este partenariado esencial entre los archivos y los usuarios, que puede por ejemplo traducirse en indización colaborativa en línea a través de tercerización masiva (“crowdsourcing”), debería ser objeto de un análisis efectuado de forma más estructurada.
Comma ha decidido dedicar un número especial a este tema de la participación del público en los archivos y de la mejora del acceso a la información archivística. El propósito es abordarlo desde un punto de vista generalista. El Comité Editorial invita a los miembros del CIA a compartir su experiencia en la materia y contribuir con artículos que aporten ejemplos sobre la participación de los usuarios y las actuaciones que se hayan llevado a cabo para facilitar el acceso a la información archivística; discusiones teóricas sobre el desarrollo de estas actuaciones; reflexiones de carácter general sobre los usuarios del pasado, del presente o del futuro. Este número podría abordar los temas siguientes (no es una lista exhaustiva): 
 ¿Qué actuaciones se han llevado a cabo en tu archivo/en tu país en el campo de la participación del público en los archivos?
¿Cómo podrían los archivos atraer más usuarios o visitantes? ¿En qué áreas deberían centrarse/no deberían centrarse de cara a facilitar la investigación por parte de los usuarios presentes y potenciales?
¿Cómo puede aumentarse nuestro nivel de apertura al público?
¿Qué canales de comunicación deberían utilizarse? ¿Cómo pueden usar los archivos las redes sociales?
¿De qué forma deben usarse la digitalización, el uso de los servicios web y las nuevas tecnologías para facilitar e incrementar el uso de la información de los archivos?
¿Cómo se pueden usar los esfuerzos de terceros (personas o empresas comerciales, por ejemplo) en indización colaborativa, redes sociales, etc.? ¿Cuál es tu experiencia en este campo del partenariado?
¿Cómo utiliza la sociedad de hoy en día la información de los archivos? ¿es diferente de antes?
¿Qué tienen que hacer los archivos para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios actuales?
Si deseas enviar un artículo, te invitamos a ponerte en contacto con el redactor jefe de este número especial de Comma, Mr Martin Ståhl (martin.stahlATstockholm.se) .
El plazo límite para la recepción de artículos es el 31 de diciembre de 2015.  El volumen aparecerá publicado en  2017.
¡Muchas gracias por tu contribución!